Ahí tachipirina es una droga que NO pertenece a la clase de AINE (Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos), que consiste en paracetamol.
Es un remedio terapéutico con actividad. antipirético ed analgésico, ampliamente utilizado por no presentar efectos secundarios significativos cuando se respetan las indicaciones relativas a la posología y sobre todo los tiempos de intervalo entre una administración y la siguiente, que debe ser de al menos seis horas, preferiblemente ocho horas.
De hecho, el único riesgo potencialmente peligroso de este medicamento depende de su sobredosis; si se produce esta afección, pueden producirse consecuencias graves debido a la acumulación de un metabolito de un fármaco (N-acetil-benzoquinonimina) que se une a las proteínas de los hepatocitos, lo que provoca necrosis y el consiguiente deterioro funcional de todo el hígado.
Por tanto, se puede decir que la Tachipirina resulta hepatotóxica cuando su ingesta supera la dosis terapéutica.
Se utiliza principalmente para estos trastornos:
- tratamiento sintomático de síndromes dolorosos leves y medios como dolor de cabeza, dismenorrea (dolor menstrual), neuralgias de diversas etiologías, dolores articulares (especialmente en el caso de la osteoartritis de cadera y rodilla) y en analgesia donde se puede asociar a tramadol y codeína;
- tratamiento del dolor agudo, como el dolor posoperatorio (asociado con codeína), en el dolor musculoesquelético, dolor artrítico, migraña;
- tratamiento de fiebre superior a 38,5 grados, resultante de numerosas patologías (gripe, enfermedades exantematosas, enfermedades respiratorias y renales, entre otras).
Su mecanismo de acción implica la síntesis de prostaglandinas con bloqueo del impulso nociceptivo a nivel de terminaciones nerviosas periféricas; transmisión de la médula espinal a la corteza sensorial cerebral; la activación de las vías nerviosas descendentes de tipo serotoninérgico responsables de modular la transmisión del impulso doloroso ascendente.
Este fármaco puede administrarse solo o junto con otros medicamentos, ya que al ser sintomático suele asociarse a diferentes preparaciones terapéuticas.
Es un producto bien tolerado incluso por pacientes pediátricos, ancianos o sujetos desertores, siempre que no tengan problemas hepáticos.
Una contraindicación para su uso está representada por la ingesta de alcohol, ya que podría ocurrir un síndrome hepatotóxico correlacionado, incluso en esta condición; una condición que también se puede encontrar en presencia de altas dosis de cafeína.
Tachipirina tiene un índice terapéutico bajo, esto significa que la diferencia entre la dosis terapéutica y la dosis tóxica es muy pequeña; por esta razón, incluso una pequeña diferencia en la cantidad de fármaco ingerido es suficiente para causar una intoxicación hepática por sobredosis; en este caso vemos el inicio de los síntomas apenas 24 horas después de la última administración, que consisten en: náuseas, vómitos, dolor abdominal, sudoración profusa, sedación, confusión mental e hipotensión.
La tachipirina con el estómago vacío se puede tomar de forma segura.
Una ventaja considerable que ofrece Tachipirina está representada por el hecho de que también se puede tomar con el estómago vacío; de hecho, incluso las personas que padecen trastornos estomacales, como úlcera gástrica o gastro-duodenal, pueden tomar este medicamento con absoluta tranquilidad, ya que su principio activo no es dañino gastrológicamente, es decir, no ataca las células de la mucosa del estómago, aunque esto ocurra. vacío.
Debe recordarse que los medicamentos que se toman por vía oral pueden interactuar fácilmente con los alimentos durante su tránsito por el tracto gastrointestinal; un medicamento que se toma con el estómago vacío ejerce su acción más rápidamente ya que la presencia de alimentos en el estómago podría retardar su absorción. La velocidad de esta absorción es un requisito fundamental a la hora de tomar un fármaco analgésico, como la Tachipirina, que al poder introducirse incluso en ayunas sin ningún efecto secundario, resulta ser un medicamento de gran eficacia.
También es necesario tener en cuenta que algunos principios activos son especialmente sensibles a la acidez gástrica, por lo que pueden volverse ineficaces; como la acidez aumenta con cada comida, es claramente recomendable tomarlos con el estómago vacío.
Bestseller No. 3
VITAMINA C Line @ Diet | 60 comprimidos masticables | Sabor NARANJA | Dosis ALTA | Antioxidante
- 🍊 Tabletas MASTICABLES DE VITAMINA C, ALTA DOSIS con 1000 mg por 2 tabletas!
- 🍊 ¡Máxima comodidad con tabletas MASTICABLES! ¡Puedes tomarlos sin necesidad de agua como caramelos gracias a su excelente sabor, estés donde estés!
- 🍊 ÁCIDO ASCÓRBICO: es un compuesto orgánico con propiedades antioxidantes presentes en la naturaleza. El cuerpo humano no puede producir vitamina C por sí solo, por lo que es muy importante tomar las dosis adecuadas siguiendo una dieta adecuada.
Tachipirina con el estómago lleno o vacío: sin problemas de ingesta
Hay algunos medicamentos que deben tomarse preferiblemente con el estómago lleno ya que pueden inducir efectos secundarios en el estómago, como acidez, pesadez, aerofagia y calambres dolorosos. Entre estos recordamos algunos tipos de AINE, sobre los que el médico tratante o farmacéutico se expresará con claridad.
Ejemplos de medicamentos AINE: Aspirina, Vivin, diclofenac, Voltaren, Toradol, ibuprofen, Moment, Momentact, Buscofen, Brufen, ketoprofen, Oki, Momendol, Froben, Tantum Verde, Nimesulide, Aulin.
Tachipirina ofrece la ventaja de poder tomarse tanto con el estómago vacío (por los motivos enumerados anteriormente), como con el estómago lleno, ya que su absorción no se ve modificada en modo alguno por la presencia de alimentos en el estómago.
Por tanto, dependiendo de las necesidades subjetivas del paciente, o del tipo de formulación del principio activo, Tachipirina puede tomarse con extrema libertad.
La única precaución a tener en cuenta es la posible presencia de fibra dietética en los alimentos introducidos, ya que podrían inhibir la absorción del principio activo.
También se debe prestar especial atención a las bebidas introducidas, ya que, como se mencionó anteriormente, tanto el alcohol como la cafeína podrían interactuar de manera muy evidente con el metabolismo de la droga, alterando su efectividad y funcionalidad. Por tanto, para evitar cualquier problema se recomienda tomar Tachipirina por vía oral, acompañada únicamente de agua natural, preferiblemente a temperatura ambiente, lo que garantiza la máxima eficacia terapéutica del principio activo.
Tachipirina antes o después de las comidas si se toma por vía oral
Hay que recordar que Tachipirina está disponible en varias formulaciones, tanto por vía oral (gotas orales, jarabe, sobres, comprimidos), como por vía rectal (supositorios). En el primer caso, puede surgir la duda de si es preferible tomar Tachipirina antes o después de las comidas. Dado que, como se mencionó anteriormente, este medicamento no tiene contraindicaciones para tomarlo en ayunas, será necesidad subjetiva del paciente sugerir cómo tomarlo.
Si Tachipirina se tomó con el estómago lleno, la administración antes o después de las comidas es indiferente, ya que su absorción se produce independientemente de la presencia de alimentos en el estómago.
Leave a Reply