Si te despiertas fatigado, cansado y con dolor de cabeza lo más probable es que hayas dormido mal. Puede suceder, de vez en cuando, dormir mal y descansar poco o nada.
Solo ve a dormir más temprano al día siguiente, quizás prestando atención a lo que comes o tomando un buen baño tibio y todo debería volver a la normalidad.
Pero cuando te despiertas constantemente agotado y mareado, cuando corres el riesgo de quedarte dormido cada vez que te sientas cómodamente en una silla o en tu escritorio de trabajo, significa que algo anda mal. Los problemas para dormir son muchos y uno de ellos se refiere a la aparición de la apnea del sueño.. Dormir mientras respiramos entra en bloqueo temporal Significa poner el cuerpo en estrés y crear desequilibrios en la presión arterial, niveles de oxígeno en la sangre y despertar constantemente comprometiendo el descanso.
Este es un problema muy común y al mismo tiempo muy difícil de diagnosticar. Para esto es bueno para aclarar el tema y aprender a reconocer la apnea del sueño para intervenir con prontitud.
¿Cómo reconocer las apneas?
Como se anticipó anteriormente, las apneas del sueño atacan cuando estamos inconscientes y son difíciles de detectar, especialmente si dormimos solos.
Lo que une a las personas con apnea del sueño son los síntomas diurnos: somnolencia, fatiga, irritabilidad, falta de claridad, dolores de cabeza, bostezos frecuentes, mareos, etc …
En los casos más graves y desatendidos, estos síntomas también pueden llevar al sujeto a quedarse dormido durante el día mientras realiza cualquier actividad y comprometer su vida relacional con familiares, amigos o compañeros de trabajo. Por esta razón, las apneas del sueño no deben subestimarse ni descuidarse, sino que debemos saber reconocer los síntomas y comprender qué pasa mientras dormimos.
A quienes duermen en compañía de su pareja, en parte, se les puede ayudar a comprender si padecen o no apnea del sueño. De hecho, los sujetos afectados tienen un sueño muy agitado y alternan fuertes ruidos respiratorios con momentos de silencio, con bufidos, gemidos y gemidos.
Tipos de apnea del sueño y consecuencias
Las apneas son generalmente de tres tipos: central, obstructiva y mixta. El primero se refiere a la incapacidad del cerebro para transponer los estímulos nerviosos de la respiración, de modo que se olvida de respirar.
El segundo surge de obstrucciones tracto respiratorio y ejerce presión sobre el organismo desde un punto de vista cardiovascular, donde los pulmones se hinchan pero el aire no puede escapar.
El tercero es la mezcla de razones derivadas de las apneas centrales y obstructivas, mucho más raro pero aún complejo de diagnosticar. Sea cual sea el tipo de apnea, es obvio que nunca debe descuidarse, porque las consecuencias para la salud y la psique también pueden llegar a ser muy graves.
A las primeras señales es importante hablar de ello. inmediatamente con su médico y proceder con las investigaciones si la misma lo estima necesario. Para ser considerada patológica, la apnea del sueño debe ser muy frecuente y duradero, por lo que sin duda será apropiado someterse a varias pruebas para determinar la magnitud del problema. En cualquier caso siempre es mejor intervenir a las primeras dudas que dejar pasar el tiempo.
Fabricado con el apoyo de Philips
Leave a Reply