Que son los monocitos
LA monocitos ellos son dioses leucocitos (Células blancas de la sangre) cuya tarea es participar activamente en los procesos inmunológicos del organismo, engulliendo a los agentes infecciosos responsables de la aparición de diversas infecciones.
Se distinguen de otros leucocitos por su tamaño considerable y por la apariencia de su núcleo que tiene forma ovalada.
Se sintetizan en la médula ósea para ser introducidos en el torrente sanguíneo por donde luego llegan a los tejidos, donde, a medida que maduran, se transforman en macrófagos.
Comunmente llamado “carroñeros de sangre”Estas células se consideran fagocitos debido a su marcada actividad de englobar y digerir incluso partículas grandes; luego de este proceso, los monocitos transformados en macrófagos insertan los fragmentos moleculares, producidos por digestión, en su membrana celular, para participar en la respuesta inmune.
También son capaces de fagocitar y por tanto también eliminar las células muertas que tienden a acumularse en los tejidos.
Las funciones de los monocitos se pueden resumir en:
- fagocitosis de agentes infecciosos;
- matarlos después de su digestión;
- fagocitosis de células muertas;
- respuesta inmune;
- síntesis de muchas proteínas, incluidas las implicadas en el proceso de coagulación sanguínea, como la transferrina y el interferón.
PRODUCTO RECOMENDADO POR FALTA DE VITAMINAS Y AUMENTAR LAS DEFENSAS INMUNITARIAS:
A través de un simple análisis de sangre es posible establecer el número de monocitos que circulan en la sangre, lo que representa un valor diagnóstico importante: se trata de leer elexamen de sangre completado y la fórmula de leucocitos, seguida de la observación del frotis de sangre.
En condiciones fisiológicas, los monocitos son 600 por cada mililitro de sangre y constituyen aproximadamente el 6% de todos los leucocitos circulantes.
Los monocitos altos en sangre son indicadores de diversas patologías.
Se define un aumento en el número de estas celdas monocitosis y puede indicar la aparición de numerosas enfermedades que son:
- algunos síndromes infecciosos (fiebre tifoidea, tuberculosis, brucelosis, endocarditis, malaria, sífilis);
- estados preleucémicos;
- enfermedades de la sangre (anemia hemolítica, leucemia monocítica, linfoma, neutropenia);
- Colitis ulcerosa;
- cirrosis del higado;
- lupus eritematoso sistémico (LES), artritis reumatoide;
- estados de convalecencia.
La presencia de monocitos altos en la sangre, en la mayoría de los casos, indica una enfermedad infecciosa en curso, pero también algunas patologías autoinmunes; en cualquier caso, siempre es recomendable realizar más investigaciones para llegar a un diagnóstico determinado.
Las causas de los monocitos altos en la sangre están representadas por enfermedades de varios tipos.
El descubrimiento de un monocitosis sanguínea representa una señal de alarma que indica la presencia de algo anormal que está ocurriendo en el cuerpo.
– Anemia hemolítica: es un estado patológico en el que la hemoglobina tiene valores muy bajos provocados tanto por una disminución de la síntesis de la médula ósea, como por una alta hemólisis (destrucción), con un consiguiente aumento del número de glóbulos blancos.
– Leucemia: es una forma de cáncer que consiste en la proliferación incontrolada de células madre indiferenciadas que circulan en la sangre. Existen diferentes tipos de leucemias, que pueden ser agudas o crónicas: el factor que las une a todas está representado por el hecho de que, en cualquier caso, los clones neoplásicos se multiplican de forma impredecible, destruyendo las células hematopoyéticas normales y provocando un fuerte aumento de glóbulos blancos. circulante.
– Linfoma: con este término se denominan numerosos carcinomas del tejido linfoide caracterizados por aumentos anómalos de leucocitos; Hay dos categorías de linfomas, los de Hodgkin y los no Hodgkin.
– Neutropenia: es una enfermedad de la sangre en la que hay una marcada disminución del número de granulocitos neutrofílicos y el consiguiente aumento de la población total de leucocitos circulantes.
– Fiebre tifoidea: es una enfermedad infecciosa sistémica grave causada por la bacteria Salmonella enterica que produce aumentos anormales en el nivel de glóbulos blancos.
– Tuberculosis: se trata de una enfermedad bacteriana infecciosa producida por Mycobacterium tubercolosis (bacilo de Koch) que, entre otras cosas, aumenta considerablemente la población de glóbulos blancos.
– Brucelosis: sigue siendo una enfermedad bacteriana infecciosa inducida por el microorganismo patógeno Brucella que afecta al tracto gastrointestinal con síntomas bastante importantes, aumentando el número de leucocitos.
– Endocarditis: es un estado inflamatorio grave de la membrana endocárdica que puede tener consecuencias muy peligrosas para el corazón y que también afecta a toda la población de glóbulos blancos.
– Paludismo: se trata de una parasitosis provocada por microorganismos pertenecientes a los protozoos que afecta a todo el organismo con una serie de síntomas notablemente debilitantes y que, en consecuencia, produce un aumento numérico de leucocitos.
– Sífilis: se trata de una patología altamente infecciosa causada por la bacteria Treponema pallidum que implica una marcada respuesta inmunitaria con aumento del número de monocitos circulantes.
– Colitis ulcerosa: consiste en un síndrome inflamatorio que afecta a la mucosa del colon que presenta áreas ulceradas con pérdida de las capas más superficiales de células; en esta situación se observa una multiplicación anómala de monocitos.
– Cirrosis del higado: es una enfermedad crónica y progresiva que afecta al tejido hepático, caracterizada por una degeneración de los hepatocitos (células del hígado) y que además produce un aumento de la síntesis de leucocitos.
– LES (lupus eritematoso sistémico): es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a diversos sectores del organismo y que, entre otras cosas, desencadena un aumento de la síntesis de la población leucocitaria.
– Artritis reumatoide: es una forma inflamatoria crónica progresiva con génesis autoinmune, que afecta principalmente a las articulaciones pero también a diferentes órganos, y que también provoca la multiplicación de glóbulos blancos.
– Estado de convalecencia: consiste en un conjunto de procesos metabólicos que ocurren luego de largos períodos de enfermedad, que han debilitado progresivamente a todo el organismo. Al salir de la fase aguda de una patología, ocurren muchas reacciones que tienden a restablecer el equilibrio entre las diferentes funciones orgánicas. Uno de los principales apoyos para el retorno a la normalidad lo representa la estimulación del sistema inmunológico, con un aumento relativo de la síntesis de leucocitos, y en particular de la población de monocitos.
En conclusión, cuando se enfrenta a uno monocitosis, se hipotetizan principalmente trastornos inflamatorios, pero esta condición también puede sugerir la presencia de enfermedades crónicas, que afectan a varios sistemas del organismo. Sin embargo, debemos recordar que Los valores pequeños de elevación de monocitos pueden no tener importancia clínica.
Insights: glóbulos blancos en la orina y glóbulos blancos altos y glóbulos rojos altos
PRODUCTO RECOMENDADO POR FALTA DE VITAMINAS Y AUMENTAR LAS DEFENSAS INMUNITARIAS:
Leave a Reply