LA células blancas de la sangre son una salvaguardia importante para la salud, ya que ayudan luchar contra los microorganismos infecciosos y sustancias extrañas que pueden ser peligrosas para la salud. Así es como funciona el mecanismo de defensa y cuándo preocuparse.
¿Qué son los glóbulos blancos (leucocitos)?
Los glóbulos blancos pueden considerarse como un pequeño ejército de soldados que defienden al organismo de las enfermedades. Son producido por la médula ósea y cuando cuando ocurren patologías, especialmente de origen viral, la médula ósea aumenta su producción, cuando por cualquier motivo la producción disminuye es como si el ejército en defensa del organismo tuviera muy pocos hombres.
También conocido como leucocitos, los glóbulos blancos tienen forma esférica y están equipados con un núcleo, a diferencia de los glóbulos rojos, su objetivo es defender al organismo de los patógenos. El nombre se debe al hecho de que, a diferencia de otras células de la sangre, son incoloros.
Normalmente el el número de glóbulos blancos en el cuerpo humano varía desde un mínimo de 4000 leucocitos hasta un máximo de 11000 leucocitos por microlitro de sangre. En realidad, puede haber valores de referencia ligeramente diferentes según el sexo y la edad, la proporción debe ser de 1 en 1000 con glóbulos rojos. Obviamente, hay una renovación continua y cada día se producen una media de 100.000 millones de glóbulos blancos. Cuando el número es demasiado bajo o demasiado alto, significa que hay un problema.
Cómo se dividen los glóbulos blancos (leucocitos)
LA leucocitos no son todos iguales y diferentes tipos también corresponden a diferentes funciones, por lo que cada tipo responde a ciertos problemas.
Los glóbulos blancos se dividen en cinco tipos:
– Neutrófilos representan el 70-80% del total, su función es engullir agentes extraños en el organismo, y también pueden dañar hongos, levaduras, algas, virus y parásitos;
– linfocitos son el 20-30% del total, son muy importantes porque son responsables de la respuesta inmunológica activa que es una reacción de defensa real frente a los microorganismos;
– Monocitos en una medida del 6-8% del total, son más grandes que los demás leucocitos y ejercen una acción macrofágica, contra bacterias y parásitos, es decir, los devoran;
– Eosinófilos representan un pequeño porcentaje, es decir 1-4%, contienen una gran cantidad de proteínas y su función es destruir bacterias, hongos y partículas inertes, además son eficaces contra complejos antígeno-anticuerpo. Aunque su número es limitado en comparación con otros leucocitos, los eosinófilos tienen un papel citotóxico importante hacia las células cancerosas;
– Basófilos representan 0-1% son receptores de inmunoglobulinas IgE; IgG.
También se realiza una clasificación adicional según la forma. Se dividen en granulocitos o células polimorfonucleares con un núcleo irregular formado por varios lóbulos unidos entre sí y agranulocitos o mononucleados ya que contienen un solo núcleo. Los linfocitos y monocitos pertenecen a la segunda categoría, mientras que los otros leucocitos son granulocitos.
Causas probables de glóbulos blancos o leucocitos altos
A través de una simple muestra de sangre es posible determinar el número de glóbulos blancos circulantes, si el mismo es menos de 4000 hablamos de leucopenia, es decir, un número demasiado bajo y que debilita el sistema inmunológico. Si el numero es superior a 11000 por microlitro de sangre significa que elel cuerpo se enfrenta a un problema y que por tanto está produciendo más leucocitos. En este caso también hablamos de leucocitosis.
Un aumento de glóbulos blancos en realidad puede deberse a diversas causas, entre ellas, además de las infecciones, también existe el uso de determinadas categorías de fármacos, como los corticosteroides, o enfermedades que afectan la médula ósea, como la leucemia.
El aumento también puede deberse a anemia, a un exceso de estrés o uno simple influencia, por lo tanto, un valor anómalo no debe llevar inmediatamente a pensar en problemas de gravedad particular, sigue siendo necesario profundizar los exámenes.
En caso de que ocurra leucocitosis saber en cuál de los 5 tipos ocurrió el problema ayuda a determinar las causas de los glóbulos blancos altos y, por lo tanto, a prescribir más pruebas específicas para investigar el problema. Por ejemplo un aumento de neutrófilos indica que están en curso infecciones agudas, inflamación crónica o infarto de miocardio. No solo eso, porque una gran cantidad de neutrófilos también puede significar que el cuerpo está produciendo una gran cantidad de glóbulos blancos inmaduros, en este caso también estamos hablando de reacciones leucemoides.
En el caso de que haya un aumento significativo en la cantidad de linfocitos, se llama linfático.Citosis, incluso en este caso el problema puede tener alguna relevancia ya que las causas de los glóbulos blancos altos pueden ser enfermedades infecciosas virales agudas, infecciones que se han vuelto crónicas, o podría ser leucemia linfática, problemas hepáticos.
UNA aumento de linfocitos también puede deberse a problemas que se resuelven fácilmente, si se diagnostican y tratan a tiempo, como el sarampión y la tos ferina. Si, por el contrario, se produce un número bajo de linfocitos, podría ser una inmunodeficiencia hereditaria o adquirida, en este último caso una El problema frecuente es el SIDA.
L ‘aumento del número de monocitos podría ser una indicación de neoplasias, leucemias, mielomas, linfomas, enfermedades autoinmunes, infecciones crónicas, problemas gastrointestinales en curso.
Aunque con menor frecuencia también puede ocurrir un aumento de eosinófilos, lo mismo puede ser causado por problemas alérgicos o la presencia de parásitos. Por otro lado, una pequeña cantidad de eosinófilos puede indicar problemas mucho más graves, por ejemplo, la Enfermedad de Cushing, o puede deberse al uso de corticosteroides oa estrés.
Finalmente, queda el caso en el que un aumento de basófilos, esto puede deberse a leucemia mieloide crónica, artritis reumatoide (enfermedad autoinmune), neoplasias, enfermedades metabólicas, deficiencias de hierro, infecciones o, finalmente, colitis ulcerosa.
Obviamente, en el caso de que los resultados de los análisis de sangre se presenten con valores que no están en la norma, se debe evitar el autodiagnóstico, y es preferible acudir al médico para que lo aclare.
Insights: Glóbulos blancos en la orina y niveles altos de monocitos en sangre y glóbulos rojos altos
Leave a Reply