La salud de nuestra boca es fundamental para salvaguardar la salud del resto de nuestro cuerpo, por eso es importante cuidarlo todos los días desde una edad temprana. Para mantener el nuestro boca hermosa y saludable, la mejor solución es poder equilibrar una dieta correcta con una higiene bucal perfecta que proporciona, además de la clásica combinación de cepillo y pasta de dientes, también el uso de enjuague bucal aún mejor si enjuague bucal con clorhexidina e hilo dental.
Cuidar la salud de tu boca día tras día te permite evitar diversos tipos de enfermedades que pueden afectar tus dientes y encías. Sin embargo, lo que no se puede prever ni evitar por motivos derivados de la naturaleza intrínseca del diente es cómo muela de juicio, si será doloroso e incluso tendrá que ser extirpado quirúrgicamente.
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio son los cuatro molares más internos que surgen en las arcadas dentales permanentes (es decir, los que se forman por los dientes que nacen después de la caída de los de leche), más precisamente son los dos terceros molares inferiores y los dos terceros molares superiores.
Su nombre (“muelas del juicio”) deriva del período de la vida de una persona en el que comienza a crecer y es alrededor de los 18-24 años, por lo tanto entre adolescencia tardía y adultez temprana, pero también se refiere al juicio estético final sobre los dientes.
Nunca es seguro que las muelas del juicio se desarrollen en todas las personas o, de hecho, es posible que algunas personas tengan más de cuatro muelas del juicio.
No siendo imprescindibles para la masticación ni para ninguna otra función específica, cuando no nacen en armonía con el resto de la arcada dentaria, sino que provocan dolor y dañan la estructura de los demás dientes, necesariamente deben ser extraído quirúrgicamente por un dentista.
¿Deben extraerse todas las muelas del juicio?
Como se acaba de mencionar, no es necesario extraer todas las muelas del juicio. De hecho, cuando uno de los terceros molares nace y sale del tejido de la encía en paz, sin sentirse obstaculizado por el próximo diente, se puede mantener en la boca sin preocupaciones.
A veces puede suceder que durante su nacimiento cause dolor durante mucho tiempo, por ejemplo porque no tiene suficiente espacio para sobresalir por completo de la encía. En este caso puede evitar sacarlo, hacer algunos cambios en los tejidos circundantes o cambiar algunos de los hábitos de higiene bucal.
De hecho, si, por ejemplo, hay una pequeña parte de la encía que impide que salga la muela del juicio, se puede retirar el tejido de la encía sobrante permitiendo así que el diente salga evitando la extracción.
En otras circunstancias, sin embargo, es necesaria la extracción de la muela del juicio.
De hecho, el nacimiento de la muela del juicio podría tener lugar en un ángulo tal que evite que el molar adyacente se mantenga limpio (y por lo tanto alejado de caries y otras enfermedades). En otras circunstancias, sin embargo, la posición de la muela del juicio puede causar surcos periodontales profundos, enfermedad de las encías o recesión de la encía alrededor del siguiente diente.
Sin mencionar que si no hay suficiente espacio en la boca para las muelas del juicio, pueden intentar nacer empujando los dientes y tejidos circundantes causando dolores de cabeza severos, dolor de muelas o dolor en las mandíbulas, que solo puede resolverse con la extracción quirúrgica de la muela del juicio.
También debe tenerse en cuenta que incluso si el tercer molar pudo salir sin causar dolor pero sin una oclusión adecuada, aún debe considerarse la extracción. Esto se debe a que, considerando su posición posterior, es difícil mantenerla limpia, lo que permite la proliferación de bacterias que pueden provocar caries y otras enfermedades periodontales.
Para cuando el diente logró salir parcialmente del tejido de las encías, se recomienda su eliminación porque si las bacterias quedan atrapadas debajo de los tejidos blandos que surgen por encima de la muela del juicio que ha emergido parcialmente de la encía, se produce una infección llamada pericoronitis.
¿Qué hacer cuando nacen las muelas del juicio?
Cuando nacen las muelas del juicio y comienzan a manifestarse los primeros signos de dolor, es necesario confiar siempre en opinión experta de un dentista para evaluar su situación y buscar algún síntoma como dolor en la zona donde se encuentra el diente emergente, hinchazón y enrojecimiento de la encía y dolor al masticar.
Pero cuando no tiene la oportunidad de ir al dentista de inmediato, existen algunos remedios rápidos y fáciles que pueden ayudar a reducir el dolor al menos hasta que pueda ir a un consultorio dental.
Entre estos remedios ciertamente está el de realizar enjuagues de unos treinta segundos con una solución salina ya que la sal, gracias a sus propiedades antisépticas, ayuda a matar las bacterias que causan la infección.
También es muy útil utilizar un gel dental con clorhexidina, un desinfectante antiséptico, que se puede esparcir sobre las encías adoloridas tres o cuatro veces al día para mantener bajo control el dolor y la inflamación.
Sin embargo, recuerda que la mejor solución para afrontar este problema es siempre reservar una visita al dentista y dejar que un especialista se encargue de ello.
Leave a Reply