Isoprenalina es un beta estimulante derivado de la adrenalina, con el que comparte la mayoría de propiedades. Se caracteriza por un considerable poder vasodilatador, por lo que se utiliza para combatir las dificultades respiratorias: sirve, de hecho, para dilatar las vías respiratorias y de esta forma facilita el paso del aire. La isoprenalina reproduce diversas acciones del sistema nervioso vegetativo simpático y se utiliza como descongestionante en caso de Enfermedades pulmonares como enfisema, bronquitis crónica y asma. Hay que tener en cuenta que, si se toma vía aerosol, por vía parenteral o sublingual, cuando se interrumpe su administración puede producirse un empeoramiento de los trastornos. En este período elisoprenalina tiene una gran demanda, como se puede imaginar fácilmente: se utiliza, de hecho, con el propósito de contrarrestar las dificultades respiratorias que representan uno de los síntomas más comunes del síndrome de coronavirus.
Lo que necesita saber sobre la isoprenalina
La isoprenalina tiene una acción inotrópica positiva hacia el corazón, ya que aumenta su contractilidad muscular: por esta razón se utiliza para el tratamiento de urgencia de los llamados bloqueo auriculoventricular, que conduce a una ralentización anormal de los latidos del corazón. Los efectos secundarios consisten en alergia aguda, disminución rápida de la presión arterial o irregularidades cardíacas: es por este motivo que el uso de isoprenalina intravenosa solo está permitido en una unidad de cuidados intensivos bajo la supervisión de un especialista y con un seguimiento constante. .
La dosis y contraindicaciones.
En el caso de isoprenalina, la dosis y la cantidad deben ser decididas por el especialista de referencia: en general, sin embargo, administración de la dosis más baja posible. Poco a poco se puede ir aumentando la velocidad de administración, pero siempre manteniendo al sujeto monitorizado. También conocida como isoproterenol, la isoprenalina está disponible en ampollas y generalmente se administra en forma de bolo o infusión intravenosa. En este segundo caso, se utiliza una dilución de 1: 5000, es decir, 5 ml en solución de glucosa al 5% por 500 ml. Linyección intracardiaca está previsto únicamente en presencia de emergencias particularmente graves. Por otro lado, la terapia subcutánea e intramuscular está permitida para situaciones clínicas en las que no es necesario un efecto inmediato. En cuanto a las contraindicaciones, no se debe administrar isoproterenol a sujetos que se sabe quehipersensibilidad al ingrediente activo, a pacientes que padecen taquicardia y a quienes padecen insuficiencia coronaria debida a síndrome coronario agudo o angina de pecho. El fármaco también está contraindicado en caso de arritmias ventriculares que requieran terapia inotrópica o bloqueo cardíaco.
¿Qué sucede cuando se inyecta isoprenalina?
Cuando se inyecta isoproterenol por vía intravenosa, existe una mayor necesidad de oxígeno para el miocardio. Al mismo tiempo, se reduce la perfusión coronaria, y es por ello que pueden producirse graves consecuencias en presencia de isquemia miocardica o insuficiencia cardíaca. La mayoría de los expertos coinciden en que este fármaco no debe utilizarse para el tratamiento inicial del shock cardiogénico tras un infarto de miocardio. La inyección de clorhidrato de isoproterenol, en cualquier caso, es capaz de garantizar efectos positivos a nivel metabólico y desde el punto de vista hemodinámico si el uso de otros agentes ha permitido una mejoría de la hipotensión arterial. Es importante que no se administre isoprenalina. junto con la adrenalina, ya que ambos fármacos tienen un efecto estimulante sobre el corazón; en consecuencia de sus efectos combinados pueden surgir arritmias muy graves. Esto no significa que no sea posible administrar en sucesión, siempre que se deje un intervalo adecuado entre una dosis y la siguiente.
Consejos sobre el uso de isoprenalina
La isoprenalina no debe usarse con antidepresivos tricíclicos o con inhibidores de la monoaminooxidasa: estas son, de hecho, categorías de medicamentos que tienen el efecto de amplificar la acción del isoprotenerol. Esto último también requiere cierta precaución en el caso de que el paciente haya sido sometido a un tratamiento a base de halotano u otros anestésicos inhalados capaces de hacer que el miocardio sea más sensible a las consecuencias de los fármacos simpaticomiméticos. Ahí forma inyectable de isoproterenol se considera apropiado para el tratamiento de diversas situaciones de bloqueo auriculoventricular como el síndrome de Morgagni-Adams-Stokes y todas aquellas circunstancias que no requieran el uso de un marcapasos externo o el uso de una descarga eléctrica.
Usos clínicos de la droga.
Además, la isoprenalina se puede utilizar para aliviar los síntomas causados por diversos desórdenes respiratorios complicado por broncoespasmo, bronquitis obstructiva crónica, enfisema y asma bronquial, en forma de solución para terapia con aerosol. Incluso bajo anestesia, uno puede referirse a este medicamento para control del broncoespasmo y laringoespasmo. Finalmente, es la droga más cronotrópica de todas las catecolaminas.
Leave a Reply