Que es la próstata
La próstata es una glándula ubicado entre la vejiga colocada anteriormente y el recto ubicado posteriormente; su tamaño y forma la hacen muy parecida a una castaña.
A través de su estructura anatómica pasa el canal uretral que lleva el tarea de transportar al exterior tanto orina como líquido seminal.
La glándula está rodeada por esfínteres musculares ese actúan durante la eyaculación y la micción, a través de su contracción se interrumpe el flujo de orina y se favorece la expulsión del líquido espermático.
La próstata secreta líquido prostático. que se emite durante la eyaculación. Tal líquido realiza la tarea de aumentar la movilidad y supervivencia de los espermatozoides durante la fase de emisión de espermatozoides.
PRODUCTO RECOMENDADO PARA TRATAR LA PROSTATITIS:
¿Qué son las enfermedades de la próstata?
Con el aumento de la edad, el hombre está sujeto a la aparición de numerosas patologías más o menos graves que afectan a la glándula prostática. Las dolencias más comunes son los de naturaleza inflamatoria, generalmente de origen bacteriano como prostatitis.
Otras patologías muy frecuentes sonHPB (HPB) que consiste en un aumento del volumen glandular acompañado por cambios a nivel celular y tisular, que, sin embargo, no presentan ningún aspecto de malicia.
En algunos casos, cuando tales trastorno alcanza una intensidad considerable, puede surgir un ‘obstrucción miccional para cual la uretra está comprimida y la producción de orina disminuye significativamente. En este caso, el líquido urinario puede acumularse en la vejiga, lo que puede provocar una dilatación de la vejiga.
Las formas malignas de neoplasias prostáticas son atribuibles al adenocarcinoma.: es un tumor de evolución extremadamente lenta, ya que puede tardar hasta 10-20 años en desarrollarse. Según el tipo de tumor, diferentes tipos de células neoplásicas caracterizado por una malignidad diferente.
Que es la prostatitis
Prostatitis es un síndrome inflamatorio de la próstata causado por el ataque de patógenos generalmente de naturaleza bacteriana, que puede afectar a personas de todas las edades.
Hay cuatro tipos diferentes de prostatitis:
– prostatitis de primer tipo, es un trastorno bacteriano que tiene una tendencia caracterizada por fases agudas;
– prostatitis de segundo tipo, representa la fase crónica del primer tipo;
– prostatitis de tercer tipo, es un trastorno crónico que no depende de infecciones bacterianas;
– prostatitis de cuarto tipo, es una enfermedad asintomática que puede permanecer latente durante mucho tiempo.
Los tres primeros tipos de prostatitis se caracterizan por una serie de síntomas:
– dificultad urinaria, acompañado de espasmos dolorosos en las áreas rectal, inguinal y escrotal, y ocasionalmente durante la eyaculación.
– fiebre alta acompañado de escalofríos,
– astenia y malestar generalizado
– disuria y hematuria,
– orina maloliente,
– disminución del flujo urinario,
– espasmos dolorosos durante la defecación o las relaciones sexuales.
Allí diagnóstico de esta enfermedad se lleva a cabo por análisis de sangre y orina, y en algunos casos también de muestras de esperma.
Allí terapia está estrictamente condicionado por la severidad de la sintomatología, y en general hace uso de antibióticos dirigidos en contra de especies bacterianas involucrado.
LOS bacterias que causan la aparición de prostatitis aguda a menudo son los mismos que participan en infecciones del tracto urinario inferior, o en el infecciones de transmisión sexual como clamidia, gonorrea o sífilis.
En algunos casos, son las bacterias las que pueblan el intestino, comoEscherichia coli para causar elaparición de prostatitis, ya que la contigüidad anatómica entre recto y próstata representa un factor predisponente para la aparición de este trastorno.
Existen factores de riesgo para la prostatitis bacteriana, que son:
– infección del tracto urinario inferior;
– mala hidratación;
– relaciones sexuales promiscuas;
– cateterismo vesical;
– lesiones en el recto;
– disminución de las defensas inmunitarias;
– diabetes;
– orquitis.
Que es la terapia
Como se mencionó anteriormente, el tratamiento electivo de la prostatitis bacteriana está representado por un terapia farmacológica basado en antibióticos dirigidos, que deben continuarse durante varias semanas incluso después de que desaparezcan los síntomas.
Otros fármacos que pueden resultar útiles son antiinflamatorio (AINE) como ibuprofeno y paracetamol, o alfabloqueantes, que realizan la acción de relajar el músculo liso de la próstata, entre estos los más utilizados son los tamsulosina, el terazosina, y el doxazosina.
Además de tal remedios farmacológicos, uno es fundamental hidratación adecuada para asegurar la renovación metabólica de todas las células del cuerpo.
También hay algunos suplementos diseñados específicamente para tratamiento de la prostatitis; se trata de productos naturales sujeto a venta libre.
PRODUCTO RECOMENDADO PARA TRATAR LA PROSTATITIS:
Prostatricum
Es un producto perteneciente a la categoría de plaguicidas, que consiste en una mezcla de principios activos desde natural.
Estos son los principios naturales contenidos en Prostatricum:
– extracto de equinácea, con fuertes actividades antiinflamatorias y regeneradoras en todas las células dañadas por prostatitis;
– zinc, actúa mejorando la funcionalidad del sistema inmunológico y regulando la del sistema genitourinario;
– extracto de ginkobiloba, que aumenta el flujo sanguíneo a la glándula, potenciando los intercambios intercelulares, aumentando la recuperación del órgano en caso de inflamación bacteriana;
– Extracto de Serenoa repens, que actúa a nivel del proceso de micción, minimizando la retención urinaria, que a menudo es consecuencia de la prostatitis;
– L-metionina, ayuda a regular el mantenimiento de un pH correcto en la vejiga, con el consiguiente efecto protector frente a posibles infecciones bacterianas.
Desafortunadamente, Prostatricum no está disponible en este momento.
Sistema Prosta
Es un suplemento compuesto únicamente por productos vegetales, que promueve la regulación de las hormonas masculinas, previniendo la aparición de trastornos prostáticos y del tracto urinario.
Además, bloquea la acción del ácido araquidónico explicando unacción antiinflamatoria ed anti-edema.
Los componentes de Prosta System son:
– sereno, que promueve el buen funcionamiento del tracto urinario;
– ortiga, que minimiza los procesos inflamatorios de la glándula prostática;
– maca, que es una verdura con alto contenido en betasistosterol, conocida por su acción tonificante y energizante;
– tygeum, particularmente rico en fitoesteroles;
– complejo vitamínico, compuesto principalmente por vitamina E, que protege a las células del estrés oxidativo;
– zinc y selenio, que funcionan manteniendo los niveles fisiológicos de testosterona.
PRODUCTO RECOMENDADO PARA TRATAR LA PROSTATITIS:
Leave a Reply