los paracetamol , derivado para-aminofenólico, es uno de los fármacos más utilizados como antipirético y analgésico en caso de síntomas dolorosos de intensidad leve o media.
Su alta tolerabilidad, muy superior a la de los salicilatos u otros AINE (antiinflamatorios no esteroideos) y la escasez de efectos secundarios, lo convierte en un remedio extremadamente versátil, de fácil aplicación incluso en la edad pediátrica; a dosis terapéuticas no muestra actividad antiinflamatoria.
Su acción analgésica depende de los siguientes factores:
- reducción de las conexiones neuronales que permiten el paso del estímulo doloroso (nociceptivo) y la consiguiente interferencia a nivel del proceso de transmisión de la sensación desde la médula espinal a la corteza cerebral;
- inhibición de la enzima ciclooxigenasa en las terminaciones nerviosas periféricas que provoca un bloqueo en el inicio del estímulo doloroso;
- activación de las vías nerviosas que descienden de la corteza, que tienen como neuromediador la serotonina para modular las sensaciones.
Efferalgan es un fármaco que actúa como antipirético y analgésico.
Efferalgan es una droga antipirético ed analgésico Residencia en paracetamol, que se prescribe principalmente como analgésico en las formas de dolor que no tienen ningún componente inflamatorio comomigraña, la dismenorrea, la dolor de cabeza y el dolor osteo-articular.
También se puede utilizar en el tratamiento de síndromes de dolor postoperatorio, cuando los síntomas son de intensidad media.
Las dos formulaciones diferentes, Efferalgan 500 mg ed Efferalgan 1000 mg, permiten una amplia gama de beneficios en relación al tipo de síntomas. los Comprimidos efervescentes de 500 miligramos están vendidos sin necesidad de prescripción (es un fármaco de venta libre), y son ampliamente utilizados en estados febriles y dolorosos de entidad media, en el tratamiento de síndromes crónicos, como analgésico en caso de trastornos inflamatorios que afecten a numerosas partes del organismo.
No obstante, el tratamiento con este fármaco debe ser limitado y nunca superar la semana de administración, teniendo en cuenta que, si no se observan resultados apreciables, siempre es recomendable suspender la terapia y consultar a su médico.
Es un medicamento bien tolerado que, por este motivo, también se puede administrar durante el período gestacional, ya que se ha comprobado que no tiene efectos nocivos sobre el feto.
Efferalgan también se puede tomar durante la lactancia, ya que se ha demostrado que las bajas concentraciones presentes en la leche materna no son significativas para el recién nacido.
En cualquier caso siempre es recomendable consultar con su médico.
Efferalgan tiene interacciones con algunos medicamentos.
Como muchos otros medicamentos, Efferalgan también tiene algunas interacciones con varios tipos de medicamentos, por lo que es fundamental prestar especial atención si estás realizando una terapia con:
- diuréticos;
- Inhibidores de la ECA;
- antagonistas de la angiotensina II;
- antibióticos
- ciclosporina;
- metotrexato;
- ingredientes activos que alteran la motilidad gástrica;
- AINE;
- anticoagulantes.
También es necesario recordar que la ingesta de bebidas alcohólicas no se recomienda en absoluto junto con este medicamento, ya que el alcohol lo hace tóxico para las células del hígado.
También existen algunas condiciones en las que es necesario monitorear muy cuidadosamente las interacciones entre Efferalgan y otros medicamentos, ya que pueden surgir complicaciones muy graves.
Su contratación con medicamentos antiepilépticos (fenobarbital, carbamazepina) requiere extrema precaución ya que puede causar una disminución en la eficacia terapéutica.
El paracetamol contenido en Efferalgan puede interferir con los valores de uricemia o glucemia; su dosis debe reducirse si el paciente está en terapia anticoagulante; Todos los fármacos inductores de monoxigenasa deben utilizarse con el mayor cuidado.
En todos los casos en los que se observen síntomas de hepatotoxicidad, se debe interrumpir inmediatamente el tratamiento con Efferalgan.
El mecanismo de acción de Efferalgan es selectivo
A diferencia de otros AINE, Efferalgan realiza una inhibición selectiva del tejido nervioso contra algunos ciclooxigenasas llamadas COX 3; inactivando estas enzimas, una marcada disminución en prostaglandinas circulantes que, como es sabido, son los principales responsables de la aparición de la percepción dolorosa.
También se observó una marcada reducción en la síntesis de bradicinina, normalmente involucrada en la estimulación de las terminaciones nerviosas periféricas.
La acción analgésica de Efferalgan ocurre tan pronto como llega al intestino, donde se absorbe y se transporta al hígado; después de este primer paso, su biodisponibilidad se reduce en un 30%.
Posteriormente se redistribuye en los tejidos del organismo, completando su acción terapéutica, y luego se excreta aproximadamente a las 3 horas, en la orina en forma de gluconato.
Efferalgan puede tener algunos efectos secundarios
Cuando la terapia con Efferalgan se toma durante un tiempo prolongado y su dosis es bastante alta, pueden ocurrir algunos efectos secundarios, que son:
- Diarrea;
- dolor abdominal;
- náuseas y vómitos;
- alergias cutáneas (urticaria, eritema, erupción cutánea);
- hipotensión ortostática;
- aumento de las transaminasas en sangre;
- trombocitemia;
- leucopenia;
- neutropenia;
- nefrotoxicidad;
- hepatotoxicidad.
Los dos últimos son los efectos secundarios indeseables de mayor importancia y gravedad.
El principal riesgo en los casos de sobredosis está representado por la aparición de daño hepatocelular, especialmente en el caso de pacientes que ya padecen enfermedades hepáticas, con el inicio de citólisis hepática que en poco tiempo puede provocar una necrosis completa e irreversible del hepatocito.
En estos casos, el eventual sobredosis se manifiesta con extrema gravedad e incluso puede provocar la muerte del paciente.
Los síntomas suelen aparecer dentro de las primeras 24 horas y consisten en malestar generalizado, náuseas y vómitos, palidez, hipotensión severa, colapso.
¿Para qué se utiliza Efferalgan en caso de síndromes dolorosos?
El ingrediente activo contenido en Efferalgan ha demostrado ser particularmente eficaz en el tratamiento sintomático del dolor leve a moderado, el dolor artrítico y también el dolor postoperatorio, en pacientes particularmente debilitados que no pueden tolerar la terapia con otros tipos de fármacos.
Precio de Efferalgan 500 y Efferalgan 1000
los precio de Efferalgan 500 en el paquete de 16 comprimidos es alrededor 4,50 euros; mientras que el de Efferalgan 1000, que siempre incluye 16 comprimidos, es de aprox. 6 euros.
Leave a Reply