los Coronavirus está atrayendo la atención de todo el mundo. Se llama SARS-CoV-2 pero es conocido como el nuevo Coronavirus y se considera peligroso especialmente para los grupos más débiles y en sujetos con otras patologías crónicas o graves. En Italia, la situación cambió en unos días. Al principio, solo hubo unos pocos casos en personas de China. Ahora tenemos un contagio secundario, es decir, ocurrido en el territorio nacional. Ahora nos encontramos en una fase de la epidemia en la que las infecciones siguen aumentando.
En esta situación de emergencia, el riesgo psicosis es alto. Sin embargo, no debemos ceder al miedo porque el miedo es un mal consejero. Para tomar las mejores decisiones para evitar nuevos casos, es importante confiar en la racionalidad y la evidencia científica.
El miedo a lo desconocido alimenta la psicosis más que los datos, que deben tomarse en serio, eso es cierto, pero que son menos alarmantes que otras infecciones o contagios en Italia, como, por ejemplo, la gripe común.
Las autoridades nos instan a no entrar en pánico y a tomar las medidas preventivas adecuadas. Los consejos para los ciudadanos son los de Pregunte solo de fuentes confiables – el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud, la Organización Mundial de la Salud – y seguir las indicaciones para contener la epidemia.
Hay diez recomendaciones desarrolladas por el Ministerio de Salud, desde cómo desinfectar superficies para evitar tocarse los ojos con las manos. los decálogo anti-coronavirus sirve no sólo para prevenir la epidemia de Covid-19, sino también para evitar la propagación de “noticias falsas”, que, gracias a la web, crean más pánico. Esto es lo que necesita saber sobre el coronavirus para no enfermarse y contener la epidemia: síntomas, transmisión, prevención es terapia.
Identikit de coronavirus
los Coronavirus es un virus de ARN que puede causar diversas enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias mucho más graves y potencialmente mortales, como el MERS y el SARS. Inicialmente conocido como el “nuevo coronavirus” (19-CoV), el 11 de febrero fue llamado SARS-CoV-2. El mismo día, la enfermedad causada por este virus se denominó COVID-19, abreviatura de “Coronavirus Disease 2019”, en italiano Corona Virus 2019 disease.
Pertenece a la vasta Familia de coronavirus, con forma de corona, pero es una nueva cepa hasta ahora nunca identificada y puede tener una14 días de incubación durante el cual no tiene los síntomas de la enfermedad pero es contagioso.
Muchos de estos virus causan infecciones respiratorias e intestinales en varios especies animales, incluidos aves, ganado, murciélagos y camellos. A veces, después de haberlos infectado, pueden evolucionar hasta convertirse en patógenos para los humanos. Actualmente, se conocen siete capaces de atacar a los humanos, cuatro de los cuales fueron descubiertos a mediados de la década de 1960, se extendieron por todo el mundo y provocan patologías que van desde resfriados hasta neumonía.
Los otros tres son de origen animal Sars-CoV, que causa el SARS (Síndrome respiratorio agudo severo), Mers-CoV, responsable de MERS (Síndrome respiratorio de Oriente Medio) y, la última incorporación, Sars-CoV-2. Este último comparte el 80% de la herencia genética con el virus del SARS y tiene efectos patológicos muy similares a la enfermedad que surgió en China en 2002, provocando cerca de 8000 casos clínicos y más de 700 muertes. Todos los casos de MERS, por otro lado, se rastrearon a personas que residen o vienen de la Península Arábiga. En el pasado, se transmitían de animales a humanos, pero ahora también de persona a persona después del contacto con pacientes infectados.
¿Por qué se llaman Coronavirus?
Los coronavirus, vistos bajo un microscopio, están equipados con protuberancias que los hacen similares a una corona, de ahí el nombre.
Síntomas del coronavirus
En la mayoría de los casos yo Síntomas de coronavirus son los de uno gripe estacional común: fiebre alta, fatiga, tos seca, dolor de cabeza y malestar general. Los casos más graves pueden convertirse en neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal y muerte. La tasa de mortalidad es 2-3%.
Por tanto, al igual que la gripe, el coronavirus provoca infecciones respiratorias en diferentes niveles de gravedad. En algunos casos, el virus es muy agresivo y causa insuficiencia respiratoria grave que conduce a cuidados intensivos, potencialmente mortal, mientras que en otros casos tiene efectos más leves y curación rápida.
Ocho de cada diez pacientes contraer una forma muy suave como para permitir la curación espontánea en unos pocos días. La población anciana desarrolla neumonía que puede ser grave y provocar la muerte. Se estima que la enfermedad grave está presente en el 15% de las personas infectadas, pero es perfectamente manejable en un entorno sanitario. La infección debe situarse en los términos adecuados, sin alarmismo. Del Coronavirus, de hecho, casi siempre cura y en muchos casos permanece asintomático, es decir, a pesar de estar infectado, no se manifiesta ningún síntoma.
¿Es este coronavirus más que una simple gripe?
La pregunta parece más que legítima dado que la disputa también divide al mundo académico. Según datos del Istituto Superiore di Sanità, al final de la última temporada de gripe, había 8,104,000 casos de gripe (15% de la población) pero en promedio involucran al 9% de la población italiana. La cantidad de muertes causadas directamente por los virus de la influenza fluctúa entre 300 y 400 por año, además de las 4,000-10,000 muertes por complicaciones graves relacionadas con la influenza. los tasa de letalidad de la influencia común es por lo tanto alrededor 0,1%, mientras que, por lo que sabemos hasta ahora, el de COVID-19 se cierne alrededor del 2-3%. Por tanto, el Coronavirus es más peligroso que la gripe estacional, sin mencionar que para el Sars-CoV-2, a diferencia de la gripe, no existe una vacuna. Por eso, algunos expertos consideran necesarias las draconianas medidas de contención implementadas por nuestro país en esta fase del contagio. La única herramienta para detener la infección es el aislamiento de las personas en riesgo.
¿Cómo se diagnostica el coronavirus?
Para buscar una posible positividad de Coronavirus, el frotis de garganta. Sin embargo, la confirmación definitiva de la infección solo puede venir de la ISS, que vuelve a realizar las pruebas con un proceso más largo y complejo. Las pruebas solo deben realizarse en sujetos sintomáticos que han tenido contacto con pacientes confirmados de Covid-19 o que provienen de áreas de brotes. Sin embargo, en personas que no presentan síntomas, la prueba es inútil ya que no puede descartar la infección con certeza. Para un diagnóstico molecular, en el que se utiliza la reacción en cadena de la polimerasa, es suficiente de dos a tres horas como máximo.
Origen del coronavirus
L ‘epidemia de coronavirus explotó un Wuhan, Ciudad china de la región de Hubei. Inicialmente se habló de un virus creado en un laboratorio militar y luego se salió de control. Sin embargo, la tesis fue negada. Es el tercer coronavirus que hizo salto de especie (desbordamiento) como lo fue para el SARS y el MERS. En el primer caso, el virus fue transmitido a los humanos por las civetas Hymalaia, en el segundo por dromedarios. En una primera fase el virus pasa de animal a hombre y sólo en un segundo de hombre a hombre, con estrechos contactos o intercambios de saliva. De momento se especula que el nuevo Coronavirus fue transmitido por el serpientes y que el brote fue un mercado de animales vivos, el mercado humedo de Wuhan, donde se encuentran serpientes y murciélagos junto a animales de granja clásicos.
Transmisión de coronavirus
La primera transmisión fue zoonótico, lo que significa que el virus ha pasado del animal al hombre. De persona a persona, la principal vía de transmisión es que respiratorio, es decir, a través de las gotitas emitidas al toser o estornudar, pero también con un apretón de manos si la persona ha tocado las mucosas. Para que se produzca el contagio es necesario un contacto cercano, cercano y prolongado con un paciente. por contacto cercano se pretende, a título indicativo, estar junto a una persona infectada a poco menos de dos metros de distancia en un ambiente cerrado. Las personas que viven en la misma casa que una persona con síntomas respiratorios sospechosos, los trabajadores de la salud que tienen que ayudar a pacientes enfermos y aquellos que frecuentan lugares concurridos como trenes, estaciones y aeropuertos, por lo tanto, corren un mayor riesgo.
¿Quiénes son los súper altavoces?
EL super esparcidores de la nueva infección por coronavirus son personas que pueden transmitirlo a un número de personas mucho mayor que la media, medido en R 2,2. Estos individuos liberan mayores cantidades de virus al medio ambiente y, por lo tanto, pueden infectar docenas de personas. Dos de ellos han sido identificados en China, uno en la ciudad de Xuzhou, que supuestamente infectó a diez personas, y el segundo, un médico de Xinyu, que infectó a quince de un total de diecisiete casos ocurridos en la ciudad. Un ejemplo de superpropagación del coronavirus en Europa es el británico de 53 años que, según se informa, transmitió el virus a seis personas, incluido un español, y a varios compatriotas.
¿Es posible infectarse por personas asintomáticas?
Evidencia reciente parece mostrar que es posible infectar a alguien sin tener síntomas, es decir, ser portador sano, como sucedió en Japón, donde se monitoreó a una serie de sujetos asintomáticos para encontrar el virus. Normalmente, sin embargo, el período infeccioso coincide con el fase sintomática del paciente, es decir, cuando tiene tos, fiebre, neumonía, etc.
¿Quién es el paciente 1?
los paciente 1, o el primer caso diagnosticado en Italia de Covid-19, es un 38 años de Codogno, municipio de la provincia de Lodi. Una operación compleja es la reconstrucción de la red de encuentros y movimientos humanos. Los posibles infectados son muchos: positiva fue la esposa, embarazada al octavo mes, luego una conocida de ellos. Entre los infectados se encuentran los tres clientes de un bar de la aldea, así como el hijo de un propietario que, junto con el de 38 años, participa en carreras de atletismo. El hombre que parecía haber contagiado al técnico de 38 años, el técnico de Piacenza que regresó de China, abandona el escenario porque dio negativo en la prueba. Los dos se reunieron para almorzar hace tres semanas. Por tanto, la duda permanece sobre cómo llegó el virus a Codogno.
¿El coronavirus se transmite a través de objetos y superficies?
La permanencia del Sars-CoV-2 en superficies está en estudio. Algunas fuentes sugieren que el virus solo puede sobrevivir unas pocas horas, otras que puede durar hasta 9 días. Para responder a las dudas de la población, el Istituto Superiore di Sanità ha aclarado que el riesgo de contagio a través de las superficies es bajo, recordando que el principal medio de transmisión son las vías respiratorias. Siempre es importante recordar la importancia de una adecuada higiene de las superficies. El uso de desinfectantes que contengan 75% de alcohol (etanol) o basado en 1% de cloro (lejía) es capaz de destruir el virus.
¿Puede transmitirse a través de los alimentos?
El coronavirus no se transmite a través de los alimentos. De hecho, sabemos que el virus ingresa al cuerpo a través del tracto respiratorio superior, es decir, la boca y la nariz, pero no a través del sistema digestivo. Por lo tanto, si ingieres un alimento contaminado, este pasa al estómago y no se propaga ya que no pasa por el tracto respiratorio.
¿La llegada de la temporada cálida ayudará a contener la epidemia de coronavirus?
Es posible que la llegada del verano elimine al COVID-19, pero los virus tienen un comportamiento impredecible, por lo que no hay certezas. El calor, el hecho de que durante el verano pasa menos tiempo en interiores y lleno de gente y …
Leave a Reply