¿Qué es la caries?
La caries es una enfermedad dental causada por una bacteria que destruye el esmalte y la dentina, las partes duras del diente. este proceso parte de la zona externa y comienza con la desmineralización del diente y con la posterior disolución.
Las causas que conducen a la formación de caries son las bacterias y el sustrato de microorganismos como el azúcar; este proceso debe ser considerado de manera distinta a otros procesos degenerativos del diente como el desgaste, la abrasión y la descalcificación que no ocurren por causas bacterianas.
Producto ideal para el tratamiento de la caries de forma natural:
LEA TAMBIÉN: la revisión sobre aceite de hígado de bacalao fermentado con aceite de mantequilla real azul helado
Los dientes en los que aparece principalmente la caries son los primeros molares seguidos en orden descendente por los segundos molares, los premolares, los incisivos laterales, los incisivos centrales superiores y finalmente los caninos; las personas más afectadas son principalmente niños y adultos jóvenes, según algunas estadísticas más del noventa por ciento se ven afectados.
El proceso de formación de caries comienza con la adhesión bacteriana, cuando el esmalte adquiere la película adquirida, o recubrimiento orgánico, sobre el cual las bacterias forman placa bacteriana o dental, con estimulación por proteínas contenidas en la saliva.
La evolución de la placa bacteriana a caries depende de dónde se encuentre, ya sea por debajo o por encima de la encía; en el último caso se transforma en gingivitis, mientras que la placa subgingival se convierte en caries, cuando la placa se solidifica se forma sarro.
La placa bacteriana se forma debido a una higiene bucal deficiente e inadecuada, especialmente saliva densa, mala calcificación del esmalte y mala posición de los dientes que no permite un correcto cepillado.
PARA UNA MEJOR HIGIENE ORAL Y UNA SONRISA MÁS BLANCA RECOMENDAMOS ESTE PRODUCTO:
La caries se forma principalmente en las zonas más vulnerables de los dientes como el margen de la encía, la superficie oclusal o cara masticatoria y la parte que queda entre un diente y otro; inicialmente la caries se produce al alterar el color del esmalte dental que se vuelve negro con tendencia al marrón, luego de lo cual debido a la disolución del tejido se formará un agujero, también llamado cráter, de color rosa perlado.
En este punto, cuando la caries llega a un estadio avanzado, habrá una pequeña fractura en la parte del diente que se llama corona.
El proceso de formación de caries tiene lugar en la parte externa del diente que se desmineraliza por el ataque de las bacterias que se alimentan de los azúcares;
cuando la caries ataca la parte de la dentina o cuando se acerca cada vez más a la pulpa del diente que se inflama, el dolor también comienza a aparecer y solemos notar en este punto del proceso la presencia de la caries.
Por lo general, el dolor es proporcional a la profundidad de la caries; cuando no se trata a tiempo avanza y llega a la cámara pulpar generando pulpitis, que es un estado inflamatorio por liberación de toxinas por bacterias, en las proximidades de la pulpa dentaria.
Las toxinas liberadas por el tejido pulpar necrótico atacado por bacterias pueden en algunos casos salir de la raíz del diente e incluso atacar el tejido óseo; en este punto se produce la formación del granuloma, una barrera que el cuerpo activa para defender el avance de las toxinas.
Inicialmente esto no produce síntomas ni dolor, pero al aumentar la carga bacteriana puede convertirse en un absceso periapical, que genera hinchazón y causa mucho dolor.
Cómo curar la caries de forma completamente natural.
Prestar mucha atención a la formación de caries en el interior de la boca es fundamental para poder intervenir rápidamente y evitar la aparición de infecciones de nervios y vasos sanguíneos que, además de provocar un dolor muy agudo, conllevan la consiguiente pérdida del diente.
Para evitar la formación de caries, es absolutamente imprescindible intentar limitar el consumo de alimentos azucarados, bebidas carbonatadas y azucaradas, productos de panadería e industriales; Además, es fundamental llevar a cabo una correcta y escrupulosa higiene bucal cepillándonos los dientes a fondo al menos tres veces al día, usando hilo dental cada vez y utilizando enjuague bucal para desinfectar y limpiar las zonas a las que no se llega con el cepillo de dientes.
En el caso de que se observe algún síntoma que pudiera conducir a la caries, se puede realizar una preparación curativa para bloquear el proceso de infección, a base de agua, aceite de coco, aceite de menta, clorofila en polvo, tierra de diatomeas alimenticia y bicarbonato de sodio, unido y mezclado; En este punto tendrás disponible una pasta más o menos densa, para ser utilizada con el cepillo de dientes durante la fase de higiene bucal, para mitigar el feroz ataque de las toxinas producidas por las bacterias, que son la causa desencadenante de la caries dental.
Alternativamente, puede utilizar un complemento alimenticio, el Pasto verde Hielo azul Aceite de mantequilla real Aceite de hígado de bacalao fermentado, a base de omega tres sustancias muy importantes que pueden ayudar a prevenir y combatir la aparición de caries.
Si todavía no es posible eliminar por completo el problema de la formación de caries sin la ayuda del dentista, es posible en cambio intentar introducir a través de la nutrición o algunos complementos alimenticios naturales, todos los principios nutricionales que pueden ayudar a prevenirla; Además del omega 3, la vitamina D por ejemplo es capaz de mejorar el metabolismo del calcio y activa la producción de una sustancia llamada catelicidina, que forma parte de la familia de péptidos antimicrobianos, capaz de destruir las bacterias provocadas por la caries.
Incluso la introducción de alimentos que contengan vitaminas del grupo k2 son una ayuda válida para prevenir la formación de caries; es una sustancia indispensable para la formación de los huesos de la cabeza y los dientes, aumentando su ingesta diaria puede ayudar a combatir la formación de caries de forma totalmente natural.
Según algunos estudios médicos importantes, la formación de caries puede estar relacionada con la falta de vitaminas grasas, a saber, las del grupo a, dek; además, para evitar la aparición de caries, se pueden ingerir alimentos ricos en calcio, sustancia indispensable que ayuda a fortalecer los dientes y contribuye a su remineralización; para ello puedes ayudarte eligiendo una pasta de dientes sin flúor y remineralizante, que es un método seguro y natural para fortalecer los dientes.
Producto ideal para el tratamiento de la caries de forma natural:
Leave a Reply